Perfiles de aluminio
Un material con propiedades extraordinarias
El aluminio es el tercer elemento químico más abundante del planeta y el metal más común en la corteza terrestre. Asimismo, cuenta con multitud de atributos que lo han posicionado como el gran aliado de cualquier sector, bien sea industrial o dedicado a la producción de artículos de uso cotidiano.
Este material destaca por su ligereza, al tener un peso de 2,7 g/cm3, un tercio del peso de materiales como el hierro. Otra de sus grandes características es la resistencia, gracias a la capa de óxido que se genera de forma natural en su superficie y que lo protege frente a la corrosión. Un perfil de aluminio también es maleable, ignífugo y 100% reciclable sin pérdida de calidad, por lo que tiene infinitas vidas, ofreciendo resultados excepcionales en todas ellas.

Versatilidad
Las inigualables ventajas del aluminio hacen de él un material idóneo en multitud de industrias alcanzando un resultado óptimo en todas ellas gracias a su versatilidad, que le otorga la capacidad de adaptarse a los requerimientos de cada sector, en términos de fabricación y apariencia.
Sostenible
También es un material sostenible, ya que la fabricación de tochos de aluminio reciclado emplea solo el 5% de la energía que se utiliza en la producción de aluminio primario y genera una ínfima huella de CO2. El compromiso de Exlabesa con la sostenibilidad y el respeto por el entorno nos ha llevado a invertir en plantas de reciclaje, donde se producen tochos de aluminio reciclado que posteriormente serán usados para extruir nuevos perfiles, permitiendo en último lugar dar infinitas vidas al aluminio.
Usos y aplicaciones del perfil de aluminio
Las excelentes cualidades del aluminio tienen la capacidad de potenciarse a través de diferentes aleaciones, de ahí que en Exlabesa hayamos invertido en conseguir las capacidades productivas que nos permiten ajustarnos a las exigencias de multitud de industrias y su variedad de productos.
La resistencia, ligereza y sostenibilidad que proporciona el aluminio lo convierten en un material idóneo para la construcción y la arquitectura, en concreto en elaboración de perfiles destinados a ventanas, puertas, fachadas, lamas etc., mientras que la capacidad de absorción de impactos de este metal lo ha llevado a ser uno de los más utilizados por el sector de la automoción para multitud de componentes. Del mismo modo, la industria del transporte emplea este metal por su flexibilidad y resistencia a la corrosión.
Por otra parte, la durabilidad ha hecho que el aluminio sea excelente para la producción de cualquier tipo de infraestructura. Además, al combinar perfectamente ligereza, versatilidad, resistencia y conductividad, se ha convertido en uno de los materiales más usados por el sector energético y eléctrico. En la actualidad, el aluminio ha llegado a actividades productivas dirigidas a todos los ámbitos, desde las comunicaciones a la electrónica, entre otros, debido a sus excelentes propiedades.